Caracterisitcas economicas
Durante los primeros años, el regimen porfirista hubo de padecer un constante déficit hacendario, originado por los problemas economicos y la deficionete organizacion administrativa de los ogbiernos anteriores. Al iniciarse el porfiriato , el problema de la deuda publica exigia urgente solucuon, pues la gran mayoria de el dinero que recibia se destinaba al pago de la deuda.
Moneda
Lo mas importante de 1877-1896 fue la devaluacion del peso mexicano. El peso mexicano se deprecio rapidamente con respecto a su intercambio con otras monedas.
Algunos productores nacionales y extranjeros resultaron beneficiados por que la devaluacion alento la inversion de los capitales del exterior, ademas sirvio de estimulo a las actividades de los exportadores que no estaban directamente ligado a la produccion y comercio de la plata.
Transportes
Entre 1877 y 1895 dio comienzo el proceso de foramcion de la infraestructura moderna de transportes, que permitio el desarrollo del comercio-interior-exterior- durante la segunda fase del porfiriato.
Este proceso consisitio en:
- Contruccion de una red ferroviaria nacional
- La realizacoin de mejores puertos
- El establecimiento de un sistema financiero y bancario mas efectivo
- Nuevas leyes para estimular el comercio
- Ampliacion de comunicaciones telegraficas y telefonicas
- Supresion definitiva de las aduanas internar y la alcabalas.
Comercio
El creciemiento de sistema ferroviario influyo en el crecimiento del sector comercial. A medida de que se extendian las lineas ferreas el gobierno favorecia mas al sector exportador y a los grandes productores nacionales, otorgandolestarifas preferenciales, mientras cobraba tarifas mas altas a los productores que usaban menos el servicio , perjudicando a los proveedores internos y a los pequeños y medianos productores.
Comercio exterior
Los principales paises co lo que mexico sostuvo relaciones comerciales efueron E.U.A Gran Bretaña, Francia, Alemania y España. Tambien hubo tratos comerciales con otros paises europeos,asiaticos, y americanos pero fueron escasas.
Comercio interior
El mercado mexicano estuvo mejor articulado que en peridos anteriores y se amplio consideradamente debido a la actividad que se renovo en algunos sectores productivos, a la supresion de las alcabalas, al establecimiento de un sistema, a la construccion de los ferrocarriles.
Los grandes centros de consumo nacionales fueron en la zona centro del pais; los lugares de consumo mas elelvado fueron las concentraciones urbanas: Mexico,Veracruz¨,Puebla, Guadalajara y Monterrey.