Blog

Caracteristicas Sociales

23.10.2012 09:34

La rebelion indigena , fue un fenomeno sociopolitico de singular importancia durante casi todo el siglos XIX.

El periodo de mayor violencia agraria se situo entre 1840 y 1876 periodo en el que la politca de la privatizacion de los recursos naturales y la desamortizacion de sus bienes hicieron  que el indigena perdiera su autonomia economica. Esto origino una ola creciente y generalizada de rebeliones indigenas y campesinas por todo el pais, a las que se llamo guerras de castas.

Entre los efrentamiento armados en esos años se oueen distinguir dos tipos de rebeliones:

  • Las ocurridas en las zonas perifericas mas apartadas, habitadas por grupos etnicos
  • Las que tuvieron lugar en el centro donde la poblacion indigena no era  mayoritaria y donde cohabitaban diversas clases sociales y grupos de diferente origen etnico.

Primera fase

22.10.2012 11:59

La primera fase (1877-1895)

Durante el primer periodo de diaz (1877-1880)  Ocurrieron algunos conflictos internos Bandolerismo, Rebeliones regionales y campesinas, Ataques de indios en la frontera norte, levantamiento de grupos indigenas, caciquismo.

Pacificacion con ayuda de gobernadores y caciques: Politica pan o palo.

Politica Exterior. Condiciones para el reconocimiento extranjero, amenza del expansionismo de los E.U, Invitacion de Diaz a los capitales estadounidenses.

Caracteristicas del porfiriato

22.10.2012 11:58
El porfiriato, significo una gran transformacion en la economia y en la sociedad, presenta caracteristicas que permiten dividirlo en 2 partes: la primera, de 1877-1896, y la segunda,de 1896-1910.

La primera corresponde al inicio y consolidacion del regimen porfirista.

La segunda corresponde a la epoca en que le llamado grupo de los cientificos dominio bajo la escena politica bajo el amparo del dictador.

Fue una etapa de transformacion y una arranque hacia la modernidad, a pesar de sus fallas y no obstante que el envejecimiento del sistema y su prolongada permanencia del dictador dejaron grietas muy profundas y obstaculos dificiles de vencer.

Caracterisitcas economicas

20.10.2012 09:07

Durante los primeros años, el regimen porfirista hubo de padecer un constante déficit hacendario, originado por los problemas economicos y la deficionete organizacion administrativa de los ogbiernos anteriores. Al iniciarse el porfiriato , el problema de la deuda publica exigia urgente solucuon, pues la gran mayoria de el dinero que recibia se destinaba al pago de la deuda.

Moneda

Lo mas importante de 1877-1896 fue la devaluacion del peso mexicano. El peso mexicano se deprecio rapidamente con respecto a su intercambio con otras monedas.

Algunos productores nacionales y extranjeros resultaron beneficiados por que la devaluacion alento la inversion de los capitales del exterior, ademas sirvio de estimulo a las actividades de los exportadores que no estaban directamente ligado a la produccion y comercio de la plata.

Transportes

Entre 1877 y 1895 dio comienzo el proceso  de foramcion de la infraestructura moderna de transportes, que permitio el desarrollo del comercio-interior-exterior- durante la segunda fase del porfiriato.

Este proceso consisitio en:

  • Contruccion de una red ferroviaria nacional
  • La realizacoin de mejores puertos
  • El establecimiento de un sistema financiero y bancario mas efectivo
  • Nuevas leyes para estimular el comercio
  • Ampliacion de comunicaciones telegraficas y telefonicas
  • Supresion definitiva de las aduanas internar y la alcabalas.

Comercio

El creciemiento de sistema ferroviario influyo en el crecimiento del sector comercial. A medida de que se extendian las lineas ferreas el gobierno favorecia mas al sector exportador y a los grandes productores nacionales, otorgandolestarifas preferenciales, mientras cobraba tarifas mas altas a los productores que usaban menos el servicio , perjudicando a los proveedores internos y a los pequeños y medianos productores.

Comercio exterior

Los principales paises co lo que mexico sostuvo relaciones comerciales efueron E.U.A Gran Bretaña, Francia, Alemania y España. Tambien hubo tratos comerciales con otros paises europeos,asiaticos, y americanos pero fueron escasas.

Comercio interior 

El mercado mexicano estuvo mejor articulado que en peridos anteriores  y se amplio consideradamente debido a la actividad que se renovo en algunos sectores productivos, a la supresion de las alcabalas, al establecimiento de un sistema, a la construccion de los ferrocarriles.

Los grandes centros de consumo nacionales fueron en la zona centro del pais; los lugares de consumo mas elelvado fueron las concentraciones urbanas: Mexico,Veracruz¨,Puebla, Guadalajara y Monterrey.

Tema: Blog

COMENTARIO

Alejandra | 29.10.2012

Esta bien padre erick,
Me gustaron los colores y el contenido

Agradecimiento

Daniela Itzel | 29.10.2012

Muchas gracias colega, me has ayudado para mi último proyecto. :)
Gracias!

opinion

Oscar | 29.10.2012

Muy buena informacion es entendible y concreta

Comentario

Dulce | 29.10.2012

Esta muy genial el blog! Me gusto su estructura, como redactas, en fin todo y lo explica demasiado bien ademas de que la informacion esta completa, los videos me gustaron ;) lo haces bien

comentar

sandra | 29.10.2012

el blog esta muy y concreto me gusto la forma en que lo estructuraste exelente trabajo

opinion

Elizabet | 29.10.2012

Mui buena iformacion(: qedo mui vien :3

Porfiriato

Marco | 29.10.2012

Está muy bien toda la información me sirvió mucho

muy buena tu informacion :)

Monse | 29.10.2012

muy buena informacion :)

Porfiriato

Karina Yanet | 29.10.2012

Excelente blog muy bonito & completo ^^
sigue así (Y)

Opinion(:

Maribel Rodriguez | 28.10.2012

Exelente !
Me gusto la manera en qe hiziste este tema muy extenso a algo mas breve.
Super completo & Los videos me gustaron
Sigue publicando :D

1 | 2 >>

Nuevo comentario